*La concentración de servicios en las áreas urbanas impide una atención oportuna y con enfoque comunitario en zonas rurales o con población indígena: Beatriz Vélez
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 24 de octubre de 2025.- La diputada Beatriz Vélez Núñez
presentó una iniciativa de adición a la Ley 1212 de Salud del Estado, en
materia de salud mental, para reconocerla como una prioridad sanitaria y
social, fortalecer la atención primaria con servicios accesibles y culturalmente
pertinentes, así como impulsar acciones preventivas, de detección temprana y
acompañamiento psicosocial en beneficio de la población guerrerense.
En tribuna, la legisladora explicó que la salud mental forma
parte del derecho humano a la salud, consagrado en la Constitución Política del
Estado de Guerrero, que establece que toda persona tiene derecho a recibir
servicios con calidad, oportunidad y pertinencia cultural, por eso, la
iniciativa busca garantizar que este derecho se traduzca en acciones concretas,
integrales y equitativas.
Vélez Núñez destacó que en parte de la población aún existe
estigma social y la concentración de servicios en zonas urbanas han apartado a
las comunidades rurales e indígenas, impidiendo una atención oportuna y con
enfoque comunitario, por lo que esta reforma responde a una necesidad
estructural y profundamente humana para lograr un Guerrero más justo, más sano
y más digno, donde la atención integral de la salud mental sea un compromiso
institucional y un acto de justicia social.
Por ello, la iniciativa propone adicionar un inciso a la
fracción II del artículo 31 de la Ley de Salud del Estado, a fin de reconocer
la salud mental como prioridad sanitaria, fortalecer la atención primaria,
capacitar al personal médico, docente y comunitario en detección temprana y
acompañamiento psicosocial, e impulsar sistemas de información epidemiológica
que permitan dimensionar la carga real de los trastornos mentales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su
dictaminación.

