*Una Zona de Baja Presión en el océano Pacífico se localiza a 485 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, con probabilidad de desarrollo ciclónico en un 70 por ciento en 48 horas y 90 por ciento en 7 días
*Se pide a las autoridades municipales extremar las medidas
de precaución necesarias y activar sus protocolos de monitoreo, vigilancia y de
atención preventiva a la población
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 02 de octubre de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de
Riesgos y Protección Civil emitió un aviso preventivo para las autoridades
municipales y población en general, mediante el cual informa sobre el
pronóstico de lluvias fuertes con puntuales intensas para el estado de Guerrero
durante los próximos cinco días, lo anterior con el fin de que se extremen las
medidas de precaución necesarias.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico extendido a cinco
días, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, para Guerrero se prevé la
ocurrencia de lluvias muy fuertes con puntuales intensas, con acumulados de 75
a 150 milímetros por metro cuadrado, a partir de este jueves y hasta el próximo
lunes 06 de octubre.
Estas condiciones climatológicas serán favorecidas por una
Zona de Baja Presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el océano
Pacífico, que se localiza a 485 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, con un
70 por ciento de probabilidad en 48 horas y 90 por ciento en 7 días; en
interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica.
Las precipitaciones podrían registrarse principalmente
durante la tarde y noche en las diferentes regiones del estado de Guerrero,
acompañadas de actividad eléctrica, posible caída de granizo en las partes
altas y rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, así como la presencia
de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura.
Por lo anterior se pide a las autoridades municipales
extremar las medidas de precaución necesarias y activar sus protocolos de
monitoreo, vigilancia y de atención preventiva a la población.
También se pide no propagar rumores, consultar fuentes
oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil,
así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

