*En la entidad se han detectado redes de explotación vinculadas al turismo en zonas como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco: Erika Isabel Guillén
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 17 de noviembre de 2025.- La diputada Erika Isabel Guillén
Román presentó una iniciativa para modificar la Ley de Fomento y Desarrollo
Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero para establecer que los
prestadores de servicios turísticos implementen protocolos dirigidos a
prevenir, detectar y atender delitos contra niñas, niños y adolescentes, y fortalecer
así la protección de su integridad mediante la promoción de un turismo
responsable con enfoque en derechos humanos.
La legisladora del PRD explicó que Guerrero es uno de los
destinos turísticos más representativos del país, lo que refleja la importancia
del turismo como motor económico. Sin embargo, subrayó que el desarrollo
turístico debe ir acompañado de responsabilidad social, ya que los entornos
turísticos pueden representar riesgos de explotación, trata y violencia
infantil, si no existen medidas preventivas efectivas.
Informó que datos de la UNICEF y organizaciones como World
Vision México y Save the Children advierten que la falta de regulación puede
propiciar delitos graves contra la infancia, por lo que resulta necesario el
fortalecimiento del marco jurídico ya que, en Guerrero, el 35 por ciento de la
población es menor de edad y en la entidad se han detectado redes de
explotación vinculadas al turismo en zonas como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.
Por ello, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del
PRD dijo que se busca incorporar la obligación expresa para los prestadores de
servicios turísticos de implementar mecanismos de denuncia, capacitación al
personal en derechos de la infancia y medidas de coordinación con autoridades
de protección, a fin de prevenir cualquier tipo de vulneración o abuso,
promover la supervisión y evaluación continua del cumplimiento de estos
protocolos, entre otras acciones.
Erika Guillén agregó que esta iniciativa responde a los
compromisos internacionales asumidos por México en materia de derechos humanos
y turismo responsable, establecidos en el Código Ético Mundial para el Turismo
de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, fortalece el principio
del interés superior de la niñez consagrado en la Constitución y en la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por último, dijo que de aprobarse esta reforma colocará a
Guerrero a la vanguardia nacional en la promoción de un turismo ético,
sustentable y protector de la infancia, “un verdadero desarrollo turístico no
puede medirse solo en cifras económicas, sino en su capacidad de garantizar
entornos seguros, inclusivos y libres de violencia para todas las personas,
especialmente las niñas, niños y adolescentes”.
La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y dictaminación.

