| Marcha 1968 CDMX |
/GUSTAVO MARTÍNEZ CASTELLANOS
Las manifestaciones tumultuarias son un vejestorio. Se usaban
en esos tiempos en los que los gobiernos controlaban la prensa, que era el
único medio para visibilizar el termómetro social mismo que casi siempre era
presentado marcando frío o templado, muy cerca del menos cero, aun cuando había
represión, desempleo, hambruna y descontento generalizado.
En México, hay que añadir que incluso el voto libre y directo
estaba bajo el control del Estado y los fraudes electorales estaban respaldados
por los medios, el ejército e incluso la Iglesia.
Así, salir a marchar resultaba imperativo.
| 2007 piden a Felpie Calderón paz |
Ahora lo que está de moda es bloquear, es decir, exacerbar
los ánimos de los vecinos y transeúntes de un importante enclave poblacional o
carretero para obligar a las autoridades a asistir a negociar.
El sábado 15 de noviembre, sin embargo, se realizaron ambos
eventos en el zócalo de la ciudad de México a cuenta de una manifestación
pacífica: la marcha de la autollamada Generación Z y un acto de exacerbación
que, sin embargo, no buscaba obligar a las autoridades a salir a negociar con
los rijosos sino que buscaba provocar a las fuerzas del orden a ejercer mano
dura contra ellos.
Parece ser que ellos contaban con que los policías que ellos
mismos lastimaron e hirieron en la marcha del 02 de octubre quisieran tomar
venganza y ejercieran uso excesivo de la fuerza, sin embargo, si esto se dio,
la fuerza excesiva fue mínima porque los policías no llevaban armas de ninguna
índole y sólo usaron su equipo de protección para responder a la agresión.
De esta manera, en la marcha del 20 de noviembre, sabremos si
las investigaciones fueron eficaces y si quienes fueron encontrados culpables
van a sufrir penas realmente severas.
![]() |
El Estado, al menos el que está bajo el gobierno de
Sheinbaum, tenía que encontrar una solución legal al problema de la violencia
que generan ciertos grupos en el entorno de manifestaciones públicas pacíficas.
Con esta solución envía dos mensajes: quien lo desee puede
continuar manifestándose libremente y, quien ejerza violencia en el entorno de
cualquier manifestación será aprehendido y tratado como infractor con todo el
peso de la ley.
Sí, hay inseguridad. Si, el crimen organizado baña de sangre
nuestras ciudades. Si, el régimen actual está en entredicho a causa de su
cinismo al no arrastrar ante la justicia a sus elementos nocivos y sí, es
verdad, nos mintieron otra vez, pero como ciudadanos no vamos a sacrificar los
avances obtenidos para asistir a apuntalar las guerras personales o de grupo de
ciertas entidades contra el gobierno.
Sí, ese vejestorio.
Nos leemos en la crónica.
Acapulco, a 19 de
noviembre de 2025




