Enfrentan en Guerrero desafíos monumentales las niñas, niños y adolescentes con cáncer

Redacción
0


*La detección tardía de sus casos, la falta de hospitales y el elevado costo de los tratamientos oncológicos son sus graves desafíos

*Propone Érika Lührs reformas a la Ley de Salud que obliguen al Estado a detectar y atender oportunamente a las y los menores con cáncer, a través del IMSS-Bienestar

/Redacción Trópico Noticias

Acapulco; Guerrero, a 14 de mayo de 2025.- Pese al esfuerzo conjunto de instituciones federales, estatales y Organizaciones Civiles, los niños, niñas y adolescentes con cáncer en Guerrero enfrentan desafíos monumentales como el acceso limitado a atención especializada, deficiencia de recursos e incertidumbre en la cobertura de su atención.

Así lo argumentó la diputada por Movimiento Ciudadano, Érika Lührs Cortés, quien el pasado 11 de mayo propuso reformas a la Ley de Salud del Estado para que la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer sea una obligación del Estado que debe ser responsable, además, de hacer búsqueda intencionada de casos, y de dar atención oportuna a través del IMSS-Bienestar en las ocho regiones de la entidad.


Recalcó que la incidencia global de cáncer infantil en Guerrero es de las más altas y, "aunque raro, es una enfermedad grave con un alto potencial de curación si se detecta y trata a tiempo".

Ante ello, la legisladora expuso que en Guerrero hay un registro de 209 niños y niñas con padecimientos oncológicos, como son, los principales tipos de leucemias, linfomas, y tumores del sistema nervioso central. Su atención se ve perjudicada, dijo, por la detección tardía de sus casos, la falta de hospitales y el elevado costo de los tratamientos, que se convierten en barreras insalvables que amenazan su esperanza de vida y, en ocasiones, “conducen a desenlaces trágicos”.

Lührs Cortés señaló que “estados como Nuevo León han demostrado que con voluntad política y compromiso social se pueden lograr avances significativos, teniendo ya como ley una cobertura de atención universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer”.

Ante ello, propuso ante el pleno del Congreso Estatal, reformar los artículos 6 y 79 de la Ley de Salud en materia de Oncología, para que en el artículo 6, en el apartado tres, se establezca, entre otras cosas, que se implementará un programa de detección y atención del cáncer infantil en el Estado de Guerrero.

Dicha reforma legal, advirtió, obligará a las autoridades estatales a gestionar los recursos necesarios para ese propósito que deberá contemplar, además, la vigilancia del crecimiento, nutrición adecuada y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes con cáncer, la búsqueda intencionada de posibles casos mediante campañas de prevención y detección oportuna, así como esquemas de atención a través del IMSS-Bienestar.

 “Será responsabilidad del Estado brindar los recursos y tratamientos necesarios”, reiteró.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !