*La Ley de Ingresos confiere a personas adultas mayores, jubiladas o pensionadas, con discapacidad y madres solteras, un subsidio del 50 % en el servicio de agua potable
*El diputado Juan Valenzo Villanueva denunció que diversas
quejas ciudadanas evidencian que tal beneficio no se aplica como corresponde
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 14 de mayo de 2025.- Las Comisiones Unidas de Atención
a los Adultos Mayores y de Atención a las Personas con Discapacidad del
Congreso del Estado analizan un exhorto a la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para que otorgue de manera efectiva los
subsidios que contempla la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 para
las personas adultas mayores y en situación de discapacidad.
La propuesta, que fue presentada el pasado 11 de mayo por el
diputado Juan Valenzo Villanueva, refiere que el artículo 111 de la Ley de
Ingresos para el municipio de Chilpancingo en su ejercicio fiscal 2025, señala
claramente que los grupos en situación de vulnerabilidad, como personas adultas
mayores, jubiladas o pensionadas, con discapacidad y madres solteras, tienen
derecho a un subsidio del 50 por ciento en el servicio de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, Sin embargo, señala que se han recibido diversas
quejas ciudadanas que evidencian que este beneficio no se está aplicando como
corresponde.
“Por eso hoy alzo la voz para pedir a CAPACH que no solo
respete la ley, sino que también adopte una postura humana, solidaria y
sensible y que elimine las barreras burocráticas, que facilite los trámites,
que informe con claridad y que atienda con dignidad a quienes más lo
necesitan”, dijo el legislador.
En el mismo documento, se exhorta a la CAPACH a que en los
recibos emitidos a las personas beneficiarias del subsidio se desglose de
manera clara y transparente el costo total del servicio y el monto a pagar con
el subsidio aplicado, es decir, indicando el total menos el 50 por ciento
correspondiente al descuento.
Agregó que esta medida busca asegurar la correcta aplicación
del beneficio y brindar certeza a los usuarios sobre el apoyo económico
recibido.